SEMANA SANTA
Durante la Semana Santa, la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén.
El tiempo de Cuaresma continúa hasta el jueves. A partir de la misa vespertina, "en la Cena del Señor", comienza el Triduo Pascual, que continua durante el viernes y Sábado Santo, y tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas de Domingo de Resurrección.
Semana Santa es tiempo de reflexión y perdón, es la oportunidad de mirar nuestro interior, revisar nuestra vida personal y asumir compromisos de cambio.
Es tiempo de la apertura más amplia de cada corazón humano frente a los rostros sufrientes de los Cristos de hoy: Los marginados; los olvidados, los desamparados, etc.
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que comprende a la vez el presagió del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relación entre los dos aspectos del Misterio Pascual se ha de evidenciar en la celebración y en la catequesis del día.
La entrada del Señor en Jerusalén, ya desde tiempo antiguo, se conmemora con una procesión, en la cual los cristianos celebramos el acontecimiento, limitando las aclamaciones y gestos que hicieron los niños hebreos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso "Hosanna".
Para la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén, además de la procesión solemne que se acaba de describir, el Misal ofrece otras dos posibilidades, no para fomentar la comodidad y la facilidad, sino en previsión de las dificultades que puedan impedir la organización de una procesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario